Buscando una receta de magdalenas, me topé con los muffins de chocolate tipo Starbucks del blog El taller de los dulces, la probé y es espectacular! Los muffins no son más que magdalenas, magdalenas de toda la vida... que nos gusta ponerle nombres "guays" pero son lo que son jajaja. En concreto las de Starbucks son mega grandes y la chica del blog utiliza el truco de flaneras como moldes, pero yo no tengo moldes de flaneras individuales... así que me quedaron más pequeñas, tamaño magdalena de las nuestras :) pero increiblemente buenas! Enserio, tenéis que probarlas :) Os dejo también unos truquitos.
Ingredientes (12 unidades aproximadamente)
230gr de harina de trigo
50 gr de cacao sin azúcar (tipo Valor)
150
gr de azúcar
1 sobre de levadura química
2 yogures griegos
naturales (o yogures cremosos)
80 gr de aceite de oliva (la receta original lleva de girasol)
2 huevos
4 cucharadas de
leche entera
100 gr de chips de chocolate
Preparación
1. Lo primero, un consejo, vuestros yogures griegos/cremosos son azucarados? si es así podéis reducir el azúcar total de la receta y echar 115gr. Si son naturales sin azucarar echad los 150gr si no van a estar un poco sosas. Mis yogures eran sin azúcar y aún así le eche 115gr, la verdad es que para mi gusto estaban perfectas, pero pueden pareceros poco dulces, id jugando. Os digo esto porque todo depende de lo acostumbrado que tengáis al cuerpo al azúcar. Os aconsejo que poco a poco vayáis reduciendo las cantidades de azúcar de las recetas, os aseguro que he visto verdaderas barbaridades en recetas por internet, unas dosis de azúcar sobrehumanas! Siempre que busquéis recetas utilizad la regla de 1 harina - 1/2 azúcar, lo conocéis? Pasaros por la sección de trucos o pinchad aquí para leerlo.
3. En un recipiente mezclamos todos los ingredientes secos, harina (para la mayoría de mis recetas suelo usar harina de trigo integral), azúcar, levadura y cacao.
4. Una vez tengamos todo bien mezclado echamos los huevos, los yogures, la leche y el aceite. Como habréis visto en los ingredientes la receta original lleva aceite de girasol pero yo le eché aceite de oliva.
5. Mezclamos con una cuchara para que se integren bien los ingredientes. Si lo preferís, podéis usar una batidora de varillas, pero primero mezclad los ingredientes bien o la mezcla de ingredientes secos saldrá volando por toda la cocina! Menudos desastres he formado mis primeras veces en la cocina... Después de esto añadimos los 100gr de chips de chocolate y removemos.

El molde
rígido o flanera lo necesitaremos tanto si usamos los moldes de papel de
magdalenas como si nos los fabricamos con el papel de horno. Porqué?
porque si no la masa al crecer lo hará a lo ancho. Sin embargo si le
ponemos algo "firme" la masa no podrá expandirse hacia los lados y
subirá hacia arriba formando el típico copete de las magdalenas.
Una vez que tengamos esto procedemos a cortar cuadrados del papel vegetal o papel de horno, cuyo tamaño será el doble del diámetro de la circunferencia de nuestro molde rígido. En la foto lo veis mejor.
Con estos "moldes" fabricados por nosotros mismos vamos a conseguir unos muffins mas altos y grandes. Si preferís no complicaros la vida y que os salgan mas pequeños, simplemente usad moldes de papel sobre moldes de magdalenas rígidos. Yo hice la mitad de la masa con un tipo y la otra mitad con el otro para poder daros opinión y aconsejaros sobre ambos.
8. Ponemos unos cuantos chips de chocolate más por encima para "adornar" y que se vea a simple vista que la masa tiene trocitos de chocolate.
9. Metemos en la bandeja del horno a media altura durante aproximadamente 15-20 min. Veréis como suben enseguida. Estarán hechos cuando metamos un cuchillo a la masa y éste salga limpio, pero no abráis el horno cada dos por tres que si no la masa no va a subir. Comprobad cuando veáis que están bien gorditos y altos y la masa no se vea cruda si no durita.
Aquí podéis ver el resultado recién salidas del horno y sin desmoldar :) La verdad es que están buenísimas! No os van a durar un asalto en casa, ya veréis!
Aquí podéis ver el resultado recién salidas del horno y sin desmoldar :) La verdad es que están buenísimas! No os van a durar un asalto en casa, ya veréis!